Cuando encendemos un PC, se producen una serie de operaciones de escaneo y verificación del sistema. Si los resultados son satisfactorios, se procede a cargar el Sistema Operativo. Pero si alguno de los chequeos no supera las pruebas de verificación, desde la BIOS se envían una serie de códigos de sonido que nos indicarán el tipo de problema indicado.
A este proceso de verificación se le denomina POST, acrónimo inglés de Power On Self Test (Auto prueba de encendido). Es un proceso de verificación e inicialización de los componentes de entrada y salida en un sistema de cómputo que se encarga de configurar y diagnosticar el estado del hardware.
En algunos sistema se muestra en pantalla el progreso de cada uno de los pasos que se va realizando. En la mayoría de las BIOS se puede configurar este apartado de presentación

El POST es ejecutado por la BIOS y la secuencia de verificación pueden variar de una marca a otra, pero básicamente es la siguiente






Los diferentes pitidos (beep codes), significado
Pitidos (Beep Codes) estándar para todas las BIOS (salvo excepciones)
A continuación explicaremos de forma resumida lo que significan los diferentes pitidos que podremos oir, tras arrancar un equipo si se produce algún error físico en algún dispositivo detectable por la BIOS. Los beep codes que a continuación os mostramos son "estándar", pueden variar en función del proveedor de la BIOS:
- Ningún pitido: si no se escucha ningún pitido puede deberse a varias razones:
- Puede que el altavoz interno de la placa (speaker) no funcione adecuamente (con esta aplicación gratuita se puede comprobar).
- Puede que todo sea correcto, determinadas placas base, si no detectan errores, no emiten pitido alguno.
- O puede que no haya alimentación eléctrica, o bien que la placa base está deteriorada o bien que no llegue el suministro eléctrico.
- Un pitido corto: suele ser indicativo de que todo es correcto.
- Un único pitido contínuo: normalmente se debe a un suministro eléctrico inadecuado, bien por la propia línea eléctrica o bien por la fuente de alimentación
- Pitidos cortos contínuos: es síntoma posible de que la placa base está defectuosa o deteriorada.
- Un pitido largo: denota un posible error en algún módulo (slot) de memoria RAM. O bien por que esté defectuoso o bien por que esté mal colocado.
- Un pitido largo y otro corto: posible error en la placa base o en la propia BIOS (ROM Basic).
- Un pitido largo y dos cortos: error en la tarjeta gráfica (adaptador de vídeo). Esto puede ser debido a que la tarjeta gráfica esté defectuosa, a un fallo en el puerto o bien a que la tarjeta gráfica esté mal conectada a la placa base.
- Dos pitidos largos y uno corto: error en la sincronización de las imágenes.
- Dos pitidos cortos: error de la paridad de la memoria. En los equipos antiguos la memoria RAM debía ir emparejada de dos en dos módulos, esto denotaba que había un error en dicho emparejamiento. Actualmente no se da porque los módulos de memoria no necesitan ir emparejados.
- Tres pitidos cortos: esto nos indica que hay un error en los primeros 64Kb de la memoria RAM.
- Cuatro pitidos cortos: error en el temporizador o contador.
- Cinco pitidos cortos: esto nos indica que el procesador o la tarjeta gráfica se encuentran bloqueados.
- Seis pitidos cortos: error en el teclado. En este caso, o bien el teclado está defectuoso o bien el puerto PS2 o USB del teclado está deteriorado.
- Siete pitidos cortos: modo virtual de procesador AT activo.
- Ocho pitidos cortos: error en la escritura de la memoria de vídeo.
- Nueve pitidos cortos: error en la cuenta de la BIOS RAM.
Diferentes pitidos para diferentes proveedores de BIOS
Los pitidos pueden variar en función del tipo de BIOS (proveedor), incluso dentro del mismo proveedor, pueden variar en función de la versión. Por lo que los beep codes que os mostramos a continuación son orientativos, no tienen por qué coincidir:
Beep codes (pitidos) American Megatrends (AMI) BIOS
Beep Code | Descripción |
1 corto | Error en el refresco de la DRAM |
2 cortos | Error en el circuito de paridad |
3 cortos | Error en el chequeo de los 64K iniciales de la memoria RAM |
4 cortos | Error en el reloj (temporizador) del sistema |
5 cortos | Error en el proceso |
6 cortos | Error en el controlador del teclado |
7 cortos | Error en el modo virtual |
8 cortos | Error en el test de lectura/escritura de la memoria de vídeo |
9 cortos | Error en la comprobación de la ROM BIOS |
10 cortos | Error en la lectura/escritura del apagado de la CMOS |
11 cortos | Error en la memoria cache |
1 largo, 3 cortos | Error en la memoria convencional/extendida |
1 largo, 8 cortos | Error en el test del monitor |
Beep codes (pitidos) para Adward BIOS
Beep Code | Descripción |
1 largo, 2 cortos | Indica que hay algún tipo de error con la tarjeta de vídeo y la BIOS no puede iniciar el modo de vídeo para mostrar información adicional sobre el error |
Cualqier otro pitido | Indica que hay un problema con la RAM. |
Beep codes (pitidos) para IBM BIOS
Beep Code | Descripción |
Sin pitidos | Sin alimentación eléctrica, alguna tarjeta suelta |
1 corto | Comprobación correcta, no hay errores |
2 cortos | Error de comprobación, ver monitor para obtener más información sobre el error |
Un pitido contínuo | Sin alimentación eléctrica, alguna tarjeta suelta |
Repetidos pitidos cortos | Sin alimentación eléctrica, alguna tarjeta suelta |
1 largo y 1 corto | Error en la placa base |
1 largo y dos cortos | Error en el circuito de vídeo (Mono/CGA Display Circuitry) |
1 largo y tres cortos | Error en el circuito de vídeo (EGA Display Circuitry) |
3 largos | Error en el teclado o en el puerto del teclado |
Beep codes (pitidos) para Phoenix BIOS
Os los mostramos en inglés, aunque está claro lo que significan:
Beep Code | Descripción |
1-1-1-3 | Verify Real Mode. |
1-1-2-1 | Get CPU type. |
1-1-2-3 | Initialize system hardware. |
1-1-3-1 | Initialize chipset registers with initial POST values. |
1-1-3-2 | Set in POST flag. |
1-1-3-3 | Initialize CPU registers. |
1-1-4-1 | Initialize cache to initial POST values. |
1-1-4-3 | Initialize I/O. |
1-2-1-1 | Initialize Power Management. |
1-2-1-2 | Load alternate registers with initial POST values. |
1-2-1-3 | Jump to UserPatch0. |
1-2-2-1 | Initialize keyboard controller. |
1-2-2-3 | BIOS ROM checksum. |
1-2-3-1 | 8254 timer initialization. |
1-2-3-3 | 8237 DMA controller initialization. |
1-2-4-1 | Reset Programmable Interrupt Controller. |
1-3-1-1 | Test DRAM refresh. |
1-3-1-3 | Test 8742 Keyboard Controller. |
1-3-2-1 | Set ES segment to register to 4 GB. |
1-3-3-1 | 28 Autosize DRAM. |
1-3-3-3 | Clear 512K base RAM. |
1-3-4-1 | Test 512 base address lines. |
1-3-4-3 | Test 512K base memory. |
1-4-1-3 | Test CPU bus-clock frequency. |
1-4-2-4 | Reinitialize the chipset. |
1-4-3-1 | Shadow system BIOS ROM. |
1-4-3-2 | Reinitialize the cache. |
1-4-3-3 | Autosize cache. |
1-4-4-1 | Configure advanced chipset registers. |
1-4-4-2 | Load alternate registers with CMOS values. |
2-1-1-1 | Set Initial CPU speed. |
2-1-1-3 | Initialize interrupt vectors. |
2-1-2-1 | Initialize BIOS interrupts. |
2-1-2-3 | Check ROM copyright notice. |
2-1-2-4 | Initialize manager for PCI Options ROMs. |
2-1-3-1 | Check video configuration against CMOS. |
2-1-3-2 | Initialize PCI bus and devices. |
2-1-3-3 | Initialize all video adapters in system. |
2-1-4-1 | Shadow video BIOS ROM. |
2-1-4-3 | Display copyright notice. |
2-2-1-1 | Display CPU type and speed. |
2-2-1-3 | Test keyboard. |
2-2-2-1 | Set key click if enabled. |
2-2-2-3 | 56 Enable keyboard. |
2-2-3-1 | Test for unexpected interrupts. |
2-2-3-3 | Display prompt Press F2 to enter SETUP |
2-2-4-1 | Test RAM between 512 and 640k. |
2-3-1-1 | Test expanded memory. |
2-3-1-3 | Test extended memory address lines. |
2-3-2-1 | Jump to UserPatch1. |
2-3-2-3 | Configure advanced cache registers. |
2-3-3-1 | Enable external and CPU caches. |
2-3-3-3 | Display external cache size. |
2-3-4-1 | Display shadow message. |
2-3-4-3 | Display non-disposable segments. |
2-4-1-1 | Display error messages. |
2-4-1-3 | Check for configuration errors. |
2-4-2-1 | Test real-time clock. |
2-4-2-3 | Check for keyboard errors |
2-4-4-1 | Set up hardware interrupts vectors. |
2-4-4-3 | Test coprocessor if present. |
3-1-1-1 | Disable onboard I/O ports. |
3-1-1-3 | Detect and install external RS232 ports. |
3-1-2-1 | Detect and install external parallel ports. |
3-1-2-3 | Re-initialize onboard I/O ports. |
3-1-3-1 | Initialize BIOS Data Area. |
3-1-3-3 | Initialize Extended BIOS Data Area. |
3-1-4-1 | Initialize floppy controller. |
3-2-1-1 | Initialize hard-disk controller. |
3-2-1-2 | Initialize local-bus hard-disk controller. |
3-2-1-3 | Jump to UserPatch2. |
3-2-2-1 | Disable A20 address line. |
3-2-2-3 | Clear huge ES segment register. |
3-2-3-1 | Search for option ROMs. |
3-2-3-3 | Shadow option ROMs. |
3-2-4-1 | Set up Power Management. |
3-2-4-3 | Enable hardware interrupts. |
3-3-1-1 | Set time of day. |
3-3-1-3 | Check key lock. |
3-3-3-1 | Erase F2 prompt. |
3-3-3-3 | Scan for F2 key stroke. |
3-3-4-1 | Enter SETUP. |
3-3-4-3 | Clear in-POST flag. |
3-4-1-1 | Check for errors |
3-4-1-3 | POST done--prepare to boot operating system. |
3-4-2-1 | One beep. |
3-4-2-3 | Check password (optional). |
3-4-3-1 | Clear global descriptor table. |
3-4-4-1 | Clear parity checkers. |
3-4-4-3 | Clear screen (optional). |
3-4-4-4 | Check virus and backup reminders. |
4-1-1-1 | Try to boot with INT 19. |
4-2-1-1 | Interrupt handler error. |
4-2-1-3 | Unknown interrupt error. |
4-2-2-1 | Pending interrupt error. |
4-2-2-3 | Initialize option ROM error. |
4-2-3-1 | Shutdown error. |
4-2-3-3 | Extended Block Move. |
4-2-4-1 | Shutdown 10 error. |
4-3-1-3 | Initialize the chipset. |
4-3-1-4 | Initialize refresh counter. |
4-3-2-1 | Check for Forced Flash. |
4-3-2-2 | Check HW status of ROM. |
4-3-2-3 | BIOS ROM is OK. |
4-3-2-4 | Do a complete RAM test. |
4-3-3-1 | Do OEM initialization. |
4-3-3-2 | Initialize interrupt controller. |
4-3-3-3 | Read in bootstrap code. |
4-3-3-4 | Initialize all vectors. |
4-3-4-1 | Boot the Flash program. |
4-3-4-2 | Initialize the boot device. |
4-3-4-3 | Boot code was read OK. |
Beep codes (pitidos) para Macintosh
Pitido | Error |
Error Tone. (two sets of different tones) | Problem with logic board or SCSI bus. |
Startup tone, drive spins, no video | Problem with video controller. |
Powers on, no tone. | Logic board problem. |
High Tone, four higher tones. | Problem with SIMM. |
Algunos errores mostrados por la BIOS en pantalla
Si funciona la tarjeta de vídeo, a veces las BIOS suelen mostrar determinados errores en el monitor, por lo que no tendremos que averiguar los beep codes. Algunos de estos errores y su posible causa:
Error | Inglés |
BIOS ROM checksum error - System halted | El código de comprobación (checksum) de la BIOS es incorrecto. Esto indica que el código del chip de la BIOS está corrupto. En este caso es conveniente reemplazar la BIOS (actualización de firmware) |
CMOS battery failed | La batería CMOS ha dejado de funcionar. Se suele arreglar cambiando la pila (batería) del PC |
CMOS checksum error - Defaults loaded | El código de comprobación (checksum) de la BIOS es incorrecto, se cargará la configuración por defecto. Se suele arreglar cambiando la pila (batería) del PC |
CPU at nnnn | Muestra la velocidad de la CPU |
Display switch is set incorrectly | Este mensaje indica que el interruptor (normalmente un jumper) está ajustado a un entorno diferente a lo indicado en el programa de instalación. Conviene determinar qué configuración es la correcta, y después apagar el sistema y cambiar el jumper o cambiar la selección de vídeo |
Press ESC to skip memory test | El usuario puede pulsar Esc para omitir la comprobación de memoria |
Floppy disk(s) fail | No se ha podido encontrar o inicializar la unidad de disco o controlador de la unidad de disco flexible. Asegúrese de que el controlador está instalado correctamente |
HARD DISK initializing | Algunas unidades de disco duro requieren más tiempo para inicializarse |
HARD DISK INSTALL FAILURE | No se ha encontrado o no ha podido inicializarse el controlador de disco duro o la propia unidad. Asegúrese de que el controlador está instalado correctamente |
Hard disk(s) diagnosis fail | Tras una rutina de diagnóstico de disco, aparecerá este mensaje si uno o más discos duros devolven algún error |
Keyboard error or no keyboard present | No se ha podido inicializar el teclado. Asegúrese de que el teclado está conectado correctamente y no se presiona ninguna tecla durante el inicio |
Keyboard is locked out - Unlock the key | Este mensaje suele indicar que una o más teclas se han pulsado en el teclado durante los test iniciales |
Memory Test: | Este mensaje aparece durante una comprobación de memoria completa, mostrando el área de memoria que se está analizando |
Memory test fail | Si se detecta un error durante la comprobación de memoria, se mostrará información adicional sobre el tipo y la ubicación del error |
Override enabled - Defaults loaded | Si el sistema no puede arrancar utilizando la configuración actual de la CMOS, la BIOS puede invalidar la configuración actual e iniciar con un conjunto de valores predeterminados |
Press TAB to show POST screen | En sistemas OEM se podrá sustituir la pantalla de Phoenix Technologies AwardBIOS con su propio visor. Permite al usuario cambiar entre la pantalla OEM y el POST por defecto |
Primary master hard disk fail | Error en el dispotivo maestro (disco duro) del IDE primario |
Primary slave hard disk fail | Error en el dispotivo maestro (disco duro) del IDE secundario |
Resuming from disk, Press TAB to show POST screen | Phoenix Technologies ofrece la posibilidad de guardar en disco para equipos portátiles. Este mensaje puede aparecer cuando el usuario reinicia el sistema |
Secondary master hard disk fail | Error en el dispositivo esclavo (disco duro) del IDE primario |
Secondary slave hard disk fail | Error en el dispositivo esclavo (disco duro) del IDE secundario |
Códigos Estándar o Genéricos
(en algunas BIOS, muchos de estos códigos van acompañados de mensajes en pantalla)
Y estos son en general los códigos beep de error que nos indicarán donde se producen errores tras encender la PC.
Repito que es recomendable consultar el manual de tu placa base, o de la BIOS...o en su defecto acudir a su web oficial y conseguir la tabla de códigos de error para tu placa en particular.