🔧 Guía completa y sencilla para reparar pendrives, memorias SD y discos SSD o HDD
(Explicado para personas sin conocimientos técnicos)
Tarde o temprano todos nos encontramos con el mismo problema: un pendrive que no abre, una tarjeta SD que no aparece o un disco rígido que empieza a mostrar errores. La buena noticia es que muchos de estos problemas tienen solución, y no hace falta ser técnico para intentarlo.
En esta guía vas a encontrar, explicado en forma simple, los errores más comunes, qué significan y cómo solucionarlos paso a paso.
🧩 1. ¿Por qué fallan los pendrives, memorias SD o discos?
Las causas pueden ser muchas, pero las más comunes son:
-
Desconexión incorrecta ("extraer sin expulsar")
-
Golpes o uso intenso
-
Sectores dañados
-
Problemas en el sistema de archivos
-
Virus
-
Fallas en los puertos USB o cables
-
Envejecimiento natural de la memoria
❗ 2. ERRORES MÁS COMUNES Y CÓMO SOLUCIONARLOS
🔴 1) El pendrive o memoria NO aparece en la computadora
Por qué pasa:
-
Puerto USB dañado
-
Cable defectuoso
-
Problema en los drivers de Windows
-
La partición del dispositivo se dañó
Cómo solucionarlo:
Paso 1: probá en otro puerto USB.
Paso 2: probá en otra computadora.
Paso 3: en Windows, buscá “Administrador de discos”.
-
Si aparece sin letra → asignarle una letra (Windows lo hace fácil).
-
Si aparece como “No asignado” → hay que crear una nueva partición.
-
Si aparece con tamaño 0 → es señal de daño físico.
🔴 2) El dispositivo pide “Formatear para poder usarlo”
¿Es grave?
No siempre. Significa que el sistema interno que ordena los archivos se corrompió.
Solución recomendada:
-
Antes de formatear, intentá recuperar archivos con Recuva, EaseUS o PhotoRec.
-
Si no hay nada para recuperar: formateo lento.
-
Pendrives/SD → FAT32
-
Discos externos → NTFS o exFAT
-
-
Evitá el formateo rápido, porque no repara sectores.
🔴 3) El dispositivo funciona, pero está muy lento
Causas:
-
Sectores dañados
-
Memoria NAND deteriorada
-
Mucha fragmentación (discos HDD)
Solución:
-
Ejecutar la herramienta de reparación de Windows:
-
CHKDSK (se abre desde CMD)
-
-
Hacer copia de seguridad de lo importante.
-
Formateo completo.
-
Si sigue lento, puede ser desgaste natural (muy común en memorias baratas).
🔴 4) Error: “El volumen no contiene un sistema de archivos reconocido”
Esto significa que Windows no entiende la estructura del dispositivo.
Soluciones:
-
Intentar recuperación de archivos.
-
Si no funciona, formateo completo desde Administrador de discos.
-
Es uno de los errores más comunes y más fáciles de resolver.
🔴 5) El dispositivo está en modo “Solo lectura”
Causas:
-
En tarjetas SD: la pestañita lateral está abajo.
-
El sistema bloqueó el pendrive por seguridad.
-
Daño en la memoria.
Soluciones:
-
Revisar la pestaña física en las tarjetas SD.
-
Reiniciar la PC y reconectar.
-
Usar herramientas como Diskpart para quitar el modo lectura.
-
Si continúa en solo lectura → posible falla física.
🔴 6) El dispositivo tiene virus o accesos directos raros
Muy típico en pendrives.
Solución:
-
No abrir los archivos directamente.
-
Pasar un antivirus actualizado.
-
Eliminar accesos directos sospechosos.
-
Formatear si la infección vuelve a aparecer.
🔴 7) El disco rígido (HDD) hace ruidos extraños
Este es el error más grave.
Si escuchás clics, chirridos o golpes internos:
NO HACER:
-
No golpearlo (mito muy peligroso)
-
No seguir usándolo muchas horas
HACER:
-
Copiar lo más importante de inmediato
-
Llevarlo a un técnico especializado
-
Es casi seguro que tiene falla mecánica
🔴 8) El disco SSD no arranca o desaparece
Los SSD no hacen ruido, pero pueden fallar repentinamente.
Soluciones:
-
Probar otro cable SATA/USB.
-
Actualizar firmware (si el fabricante lo permite).
-
Verificar si aparece en BIOS.
-
Si solo aparece a veces → desgaste de celdas.
-
HACER BACKUP URGENTE.
🔨 3. Herramientas útiles (gratuitas y fáciles)
-
CHKDSK (Windows) → repara archivos y sectores básicos
-
HDD Low Level Format Tool → formateo profundo
-
CrystalDiskInfo → muestra la salud del disco (muy útil para HDD y SSD)
-
Recuva / PhotoRec → recuperar archivos
-
SD Formatter → ideal para tarjetas SD
🛡️ 4. Consejos para evitar que vuelvan a fallar
-
Siempre expulsar de forma segura.
-
No desconectar mientras se están copiando archivos.
-
No usar pendrives baratos para trabajo importante.
-
Hacer copia de seguridad cada tanto.
-
Evitar calor excesivo.
-
En HDD: no moverlos mientras están encendidos.
✔️ 5. Conclusión
Reparar un pendrive, memoria SD o disco no siempre es complicado.
La mayoría de los problemas se deben a errores de sistema que pueden resolverse con un formateo, CHKDSK o reasignando una letra desde Windows.
Si el dispositivo:
-
desaparece,
-
se vuelve lento sin razón,
-
o entra en modo solo lectura,
generalmente tiene solución.
Pero si:
-
hace ruidos extraños (HDD),
-
aparece con tamaño 0,
-
o no responde en absoluto,
es probable que haya un daño físico.
Recordá que ningún dispositivo de almacenamiento es eterno, pero siguiendo esta guía podés extender su vida útil y recuperar mucha información. RECUPERAR PENDRIVES O MEMORIAS NO SIGNIFICA QUE TAMBIEN SE CONSERVE LOS DATOS INTERNOS. Muchas veces se recupera el dispositivo pero algunos procesos eliminan los datos que tenian dentro! TENE CUIDADO!
NOTAS DE MI BLOG







